• Pacientes
  • Profesionales
  • Laboratorio de Referencia
  • Higiene & Seguridad Alimentaria y Ambiental
  • Clinical Trials
  • Institucional
  • Pacientes
    • Vacunas
      • Servicio Vacunas
      • Calendario Nacional de Vacunación
      • Calendario de vacunación
        recomendado para adultos
      • Enfermedades prevenibles por vacunas
      • Información sobre Vacunas
      • Certificado Internacional
        de Vacunación contra Fiebre Amarilla
      • VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2022
    • Laboratorio
      • Servicio Laboratorio
      • Aseguramiento de la Calidad
      • COVID-19: RT-PCR y Test Rápido de antígeno
      • COVID-19: Centros de testeo en Ezeiza y Aeroparque
    • Atención Médica
      • Servicio Atención Médica
      • Medicina del Viajero
    • Buscador e información deVacunas
    • Buscador de estudios deLaboratorio
    • Envíe su orden médica
    • Centros y
      horarios
    • Coberturas
    • Atención al cliente
      011 2206-6000
      Contacto
  • Profesionales
    • Vacunas
      • Servicio Vacunas
      • Profesionales
      • Novedades sobre Vacunas
      • Vacunas y Gammaglobulinas
    • Laboratorio
      • Servicio Laboratorio
      • Planta de Procesamiento
      • Profesionales
      • Aseguramiento de la Calidad
      • Docencia y formación continua
      • Asesoría Bioquímica
      • Actualizaciones sobre Laboratorio
    • Buscador e información deVacunas
    • Buscador de estudios deLaboratorio
    • Envíe su orden médica
    • Centros y horarios
    • Coberturas
    • Atención al cliente
      011 2206-6000
      Contacto
  • Laboratorio de Referencia
    • Planta de procesamiento
    • Profesionales
    • Calidad
    • Docencia
    • Asesoría Bioquímica
      • Asesoría Bioquímica
      • Contacto
    • Buscador de estudios de laboratorio
    • Comience a derivar
    • Portal LAB
    • Contacto
  • Higiene & Seguridad Alimentaria y Ambiental
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Tecnología
      • Microbiología de alimentos
      • Ensayos microbiológicos ambientales
      • Otros ensayos
    • Servicios
      • Auditorías
      • Capacitaciones
      • Asesoramiento
    • Profesionales
    • Calidad
    • Ensayos de Laboratorio
    • Solicite ensayos y servicios
    • Contacto
  • Clinical Trials
  • Institucional
    • Dr. Daniel Stamboulian
    • Institución
      • Historia
      • FUNCEI
      • Revista Reflexiones
    • Servicio al Cliente
      • Servicio al Cliente
      • Contacto
    • Recursos Humanos
    • Atención al cliente
      011 2206-6000
      Contacto
  • Planta de procesamiento
  • Profesionales
  • Calidad
  • Docencia
  • Asesoría Bioquímica
    • Asesoría Bioquímica
    • Contacto
  • Buscador de estudios de laboratorio
  • Comience a derivar
  • Portal LAB

INDICADOR PREDICTIVO DE ANEMIA (IPA) DESARROLLADA EN NUESTRA UNIDAD DE HEMATOLOGÍA Y HEMOSTASIA

¿Podemos predecir en tres días la anemia que desarrollará en tres meses?

Debido a que la síntesis de Hb ocurre solo en los reticulocitos más jóvenes, que se encuentran en la médula ósea, los circulantes ya no pueden sintetizar ni aumentar más su concentración de Hb que suele ser mayor que la de los eritrocitos.

 

Los reticulocitos normales madurarán un día en sangre periférica. No obstante, los transitorios que salen de la médula rápidamente, por algún episodio agudo como un sangrado, tomarán de 2, 3 o más días de maduración en sangre periférica.

 

Un aumento en la fracción de reticulocitos inmaduros (FRI) significa que las células se están produciendo rápidamente, pero no indica cuán eficientes son. El contenido de Hb presente en los reticulocitos (HCr), podrían reflejar la cantidad de hemoglobina y su capacidad de transportar oxígeno en las últimas 48-72 hs.

 

El HCr es una valiosa herramienta para el diagnóstico temprano y manejo de las anemias (del primer al tercer día de empezado el tratamiento), principalmente de aquellas deficientes en hierro con agotamiento de las reservas.

 

Si el tratamiento con hierro fuera ineficaz, este tipo de anemias se diagnosticaría por la presencia de microcitosis e hipocromía en el extendido de sangre periférica, con una expresión posterior a los tres meses de evolución por el recambio de eritrocitos. Otra evidencia de agotamiento de las reservas de hierro, está dada por marcadores bioquímicos clásicos tales como: los niveles de hierro sérico, transferrina y/o ferritina. Estos test, se pueden ver alterados por procesos agudos, inflamatorios o enfermedades crónicas. En cambio, el contenido de hemoglobina reticular es independiente de estos procesos; en los pacientes con inflamación crónica y deficiencia de hierro, continua disminuida y presenta mayor sensibilidad y especificidad que los marcadores usados habitualmente.

 

El HCr brinda, precozmente, una mayor utilidad clínica en la población general, en los niños, los adolescentes, las mujeres en edad gestante, en la postmenopausia y en los adultos mayores. En el seguimiento de pacientes con terapia suplementaria con hierro, el contenido de hemoglobina reticulocitaria aumenta rápidamente durante la administración del mismo.

 

Conclusiones:

  • El HCr indica si existe hierro suficiente disponible para la incorporación en los eritrocitos o si no existe para que sean saludables.
  • El conteo de reticulocitos indica qué tan rápido la médula envía células a la sangre periférica.
  • Los pacientes con HIV, oncológicos y/o enfermedades crónicas, presentan los reactantes de fase aguda alterados. Por esta razón, el uso del HCr ayuda a una detección y corrección temprana de la deficiencia de hierro.
  • El desarrollo de esta nueva prestación permite realizar la corrección inmediata de una anemia, observando sus cambios entre las 48-72 hs.
  • De esta manera, podemos predecir en 3 días, lo que visualizaríamos en 3 meses mediante el hemograma convencional.

  • Dr. Daniel Stamboulian
  • Institución
  • Servicio al Cliente
  • Recursos Humanos
  • Contacto
Política de Privacidad
Copyright © 2021 STAMBOULIAN Servicios de Salud
Diseño Web BIKE