Recientemente, la enfermedad celíaca, la alergia al trigo y la sensibilidad al gluten no celíaca se han incluido en el espectro de trastornos relacionados con el gluten. Si bien sus características clínicas son similares, su forma de diagnóstico y tratamiento son diferentes. Debido a esto, resulta necesario tener mayor conocimiento sobre estas patologías para saber diferenciarlas y enfrentarlas.
Leer másLa enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Se estima que en el continente americano existen 10 millones de personas infectadas, y que 25 millones están en situación de riesgo de contraer la enfermedad.
Leer másLa incorporación del Benchmarking nos permite compartir, además de resultados, estrategias de mejora y de optimización de los recursos, lo que le da un valor agregado a esta herramienta en pos de la seguridad del paciente.
Leer másDentro del amplio grupo de enfermedades autoinmunes que pueden afectar a los seres humanos se encuentran las vasculitis sistémicas asociadas a ANCA (Anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos). Como su nombre lo indica afectan a varios órganos y del análisis clínico y bioquímico de cada paciente, es que se llega a su diagnóstico. A continuación se presenta un resumen de sus principales características, así como también los principales estudios bioquímicos que pueden realizarse en el laboratorio para detectarlas.
Leer másLa medición del contenido de ARN y los índices celulares han despertado interés sobre su utilidad clínica. La hemoglobina presente en los reticulocitos refleja exactamente la calidad de los glóbulos rojos producidos y su hemoglobinización en las últimas 48-72hs. La información brindada por el recuento de Reticulocitos en conjunto con los índices HCr y el FRI, permite realizar una corrección inmediata de una anemia, pudiéndose observar la respuesta al 2do. y 3er. día de comenzado el tratamiento. De esta manera se pueden predecir cómo serán esos glóbulos rojos circulantes en los próximos tres meses.
Leer másEn la actualidad se ha visualizado un incremento en la elección de dietas Plant-Based ya sea vegetarianas o veganas, por diferentes motivos. Este tipo de alimentación genera controversia con respecto al modo en que ésta puede afectar la salud de las personas; si bien favorecen el mantenimiento de un peso corporal adecuado y disminuyen los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes entre otras, pueden llevar a un déficit de vitamina B12, hierro y otros minerales si no es controlada por un especialista en nutrición.
Leer másEl diagnóstico etiológico de las infecciones del tracto respiratorio requiere de la complementación de diferentes pruebas de laboratorio según la situación clínica y epidemiológica de cada paciente. A pesar de existir una gran cantidad de pruebas desde inmunológicas hasta moleculares, solo se logra el diagnóstico etiológico en el 50% de los pacientes estudiados.
Leer másMás de 1 millón de nuevos casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) ocurren cada día en el mundo. La mayoría de ellas cursan de manera asintomática (90%) y pueden ser causadas por diferentes microorganismos, desde bacterias, hongos, parásitos y virus.
Leer másEl Virus HPV se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza, se transmite entre personas, principalmente por vía sexual, pero también puede transmitirse por contacto con piel, mucosas o ropas. Por este motivo la protección con métodos de barrera, no es suficiente para evitar su transmisión.
Leer más