• Pacientes
  • Profesionales
  • Laboratorio de Referencia
  • Hig. & Seg. Alimentaria y Ambiental
  • Clinical Trials
  • Turnos Infectología
  • Pacientes
    • Vacunas
      • Servicio Vacunas
      • Calendario Nacional de Vacunación
      • Calendario de vacunación
        recomendado para adultos
      • Enfermedades prevenibles por vacunas
      • Información sobre Vacunas
      • Certificado Internacional
        de Vacunación contra Fiebre Amarilla
    • Laboratorio
      • Servicio Laboratorio
      • Aseguramiento de la Calidad
      • COVID-19: RT-PCR y Test Rápido de antígeno
    • Atención Médica
      • Servicio Atención Médica
      • Medicina del Viajero
    • Buscador e información deVacunas
    • Buscador de estudios deLaboratorio
    • Envíe su orden médica
    • Centros y
      horarios
    • Coberturas
    • Atención al cliente
      011 2206-6000
      Contacto
  • Profesionales
    • Vacunas
      • Servicio Vacunas
      • Profesionales
      • Novedades sobre Vacunas
      • Vacunas y Gammaglobulinas
    • Laboratorio
      • Servicio Laboratorio
      • Planta de Procesamiento
      • Profesionales
      • Aseguramiento de la Calidad
      • Asesoría Bioquímica
      • Actualizaciones sobre Laboratorio
    • Buscador e información deVacunas
    • Buscador de estudios deLaboratorio
    • Envíe su orden médica
    • Centros y horarios
    • Coberturas
    • Atención al cliente
      011 2206-6000
      Contacto
  • Laboratorio de Referencia
    • Planta de procesamiento
    • Profesionales
    • Calidad
    • Asesoría Bioquímica
      • Asesoría Bioquímica
      • Contacto
    • Buscador de estudios de laboratorio
    • Comience a derivar
    • Portal LAB
    • Contacto
  • Hig. & Seg. Alimentaria y Ambiental
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Tecnología
      • Microbiología de alimentos
      • Ensayos microbiológicos ambientales
      • Otros ensayos
    • Servicios
      • Auditorías
      • Capacitaciones
      • Asesoramiento
    • Profesionales
    • Calidad
    • Ensayos de Laboratorio
    • Solicite ensayos y servicios
    • Contacto
  • Clinical Trials
  • Turnos Infectología
    • Dr. Daniel Stamboulian
    • Institución
      • Historia
      • FUNCEI
      • Revista Reflexiones
    • Servicio al Cliente
      • Servicio al Cliente
      • Contacto
    • Recursos Humanos
    • Atención al cliente
      011 2206-6000
      Contacto
  • Vacunas
    • Servicio Vacunas
    • Profesionales
    • Novedades sobre Vacunas
    • Vacunas y Gammaglobulinas
  • Laboratorio
    • Servicio Laboratorio
    • Planta de Procesamiento
    • Profesionales
    • Aseguramiento de la Calidad
    • Asesoría Bioquímica
    • Actualizaciones sobre Laboratorio
ATENCIÓN AL CLIENTE
011 2206-6000
  • Buscador e información deVacunas
  • Buscador de estudios deLaboratorio
  • Envíe su orden médica
  • Centros y horarios
  • Coberturas

ACTUALIZACIONES SOBRE LABORATORIO

noviembre, 2022

VIRUELA SÍMICA: DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

La viruela del simio es causada por un virus estrechamente relacionado con el virus de la viruela humana y se transmite de animales a humanos y de humanos a humanos después de un contacto cercano. La vacunación previa contra la viruela brinda protección parcial contra la viruela del simio.
La comunidad científica mundial ignoró el aumento constante de casos de viruela del simio en África durante las últimas décadas hasta este año, cuando se informaron más de 16,000 casos en países no endémicos.

Leer más
noviembre, 2022

TOXOPLASMA GONDII: ¿CÓMO ESTUDIAR A LA EMBARAZADA Y EL RECIÉN NACIDO?

La infección por Toxoplasma gondii tiene poca relevancia en el huésped inmunocompetente ya que es una infección que sé auto limita y no trae consecuencias posteriores.
Sin embargo, en la mujer embarazada la situación es diferente, ya que existe un porcentaje, que dependiendo del trimestre, puede ir del 10% al 70% de transmisión al feto y las secuelas en el feto son inversamente proporcionales al riesgo, cuanto más temprano el embarazo mayor el daño.

Leer más
agosto, 2022

OSTEOPOROSIS: MARCADORES DE RECAMBIO ÓSEO

La osteoporosis es una enfermedad sistémica de los huesos, caracterizada por una pérdida de la densidad ósea y un deterioro de su microarquitectura, lo que determina un aumento de la fragilidad ósea y una mayor tendencia a las fracturas. La causa es un desacople en el proceso de remodelación ósea, ya sea por un incremento en la resorción o una disminución de la formación o ambos simultáneamente.

Leer más
agosto, 2022

ESTIMACIÓN DE LA RESERVA OVÁRICA: ROL DE LA HORMONA ANTIMÜLLERIANA

En los últimos años se ha visto un incremento de la edad en que las mujeres deciden tener su primer embarazo debido a cambios en su estilo de vida, al mayor acceso a la educación, a su incorporación en el mundo laboral y al aumento en su participación social. Esto ha implicado un incremento en la incidencia de la tasa de infertilidad y una mayor demanda de terapia de reproducción asistida.

Leer más
agosto, 2022

CITOMEGALOVIRUS: ¿CÓMO ESTUDIAR A LA EMBARAZADA Y AL RECIÉN NACIDO?

El Citomegalovirus (CMV), como otros virus perteneciente a la familia Herpes, poseen la característica de producir infecciones latentes que en determinados momentos se puede reactivar, el ejemplo más claro son los huéspedes inmunocomprometidos, y en la embarazada.

Leer más
junio, 2022

VIRUS RESPIRATORIOS POR TÉCNICAS MOLECULARES: POR QUÉ DEBEMOS INCORPORAR EL ESTUDIO

Con el advenimiento de la pandemia en 2020, se ha puesto de manifiesto la importancia del diagnóstico etiológico en las infecciones del tracto respiratorio, en particular aquellas de origen viral. Si bien los esfuerzos se han enfocado en la detección de SARS COV 2 por diferentes metodologías, en esta etapa, la circulación de otros agentes virales requiere de adaptaciones metodológicas para realizar un correcto diagnóstico etiológico.

Leer más
junio, 2022

PREECLAMPSIA: BIOMARCADORES DE RIESGO

La preeclampsia (PE) constituye una de las principales causas de mortalidad materna y perinatal en el mundo.
Es una complicación que afecta al 3-5 % de las embarazadas caracterizada por hipertensión, proteinuria, disfunciones útero-placentarias, alteraciones hepáticas, insuficiencia renal, alteraciones neurológicas y hematológicas. Puede presentar además complicaciones fetales como restricción de crecimiento fetal, bajo peso al nacer o muerte fetal.
Generalmente, comienza después de las 20 semanas de embarazo.

Leer más
marzo, 2022

GLUTEN: TRASTORNOS RELACIONADOS

Recientemente, la enfermedad celíaca, la alergia al trigo y la sensibilidad al gluten no celíaca se han incluido en el espectro de trastornos relacionados con el gluten. Si bien sus características clínicas son similares, su forma de diagnóstico y tratamiento son diferentes. Debido a esto, resulta necesario tener mayor conocimiento sobre estas patologías para saber diferenciarlas y enfrentarlas.

Leer más
marzo, 2022

ENFERMEDAD DE CHAGAS: LA IMPORTANCIA DEL LABORATORIO

La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Se estima que en el continente americano existen 10 millones de personas infectadas, y que 25 millones están en situación de riesgo de contraer la enfermedad.

Leer más
marzo, 2022

BENCHMARKING: LA IMPORTANCIA DE LA COMPARACIÓN DE DATOS EN EL LABORATORIO

La incorporación del Benchmarking nos permite compartir, además de resultados, estrategias de mejora y de optimización de los recursos, lo que le da un valor agregado a esta herramienta en pos de la seguridad del paciente.

Leer más
  • Dr. Daniel Stamboulian
  • Institución
  • Servicio al Cliente
  • Recursos Humanos
  • Contacto
Política de Privacidad
Copyright © 2021 STAMBOULIAN Servicios de Salud
Diseño Web BIKE
Whatsapp