• Pacientes
  • Profesionales
  • Laboratorio de Referencia
  • Higiene & Seguridad Alimentaria y Ambiental
  • Clinical Trials
  • Institucional
  • Pacientes
    • Vacunas
      • Servicio Vacunas
      • Calendario Nacional de Vacunación
      • Calendario de vacunación
        recomendado para adultos
      • Enfermedades prevenibles por vacunas
      • Información sobre Vacunas
      • Certificado Internacional
        de Vacunación contra Fiebre Amarilla
    • Laboratorio
      • Servicio Laboratorio
      • Aseguramiento de la Calidad
      • COVID-19: RT-PCR y Test Rápido de antígeno
    • Atención Médica
      • Servicio Atención Médica
      • Medicina del Viajero
    • Buscador e información deVacunas
    • Buscador de estudios deLaboratorio
    • Envíe su orden médica
    • Centros y
      horarios
    • Coberturas
    • Atención al cliente
      011 2206-6000
      Contacto
  • Profesionales
    • Vacunas
      • Servicio Vacunas
      • Profesionales
      • Novedades sobre Vacunas
      • Vacunas y Gammaglobulinas
    • Laboratorio
      • Servicio Laboratorio
      • Planta de Procesamiento
      • Profesionales
      • Aseguramiento de la Calidad
      • Docencia y formación continua
      • Asesoría Bioquímica
      • Actualizaciones sobre Laboratorio
    • Buscador e información deVacunas
    • Buscador de estudios deLaboratorio
    • Envíe su orden médica
    • Centros y horarios
    • Coberturas
    • Atención al cliente
      011 2206-6000
      Contacto
  • Laboratorio de Referencia
    • Planta de procesamiento
    • Profesionales
    • Calidad
    • Docencia
    • Asesoría Bioquímica
      • Asesoría Bioquímica
      • Contacto
    • Buscador de estudios de laboratorio
    • Comience a derivar
    • Portal LAB
    • Contacto
  • Higiene & Seguridad Alimentaria y Ambiental
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Tecnología
      • Microbiología de alimentos
      • Ensayos microbiológicos ambientales
      • Otros ensayos
    • Servicios
      • Auditorías
      • Capacitaciones
      • Asesoramiento
    • Profesionales
    • Calidad
    • Ensayos de Laboratorio
    • Solicite ensayos y servicios
    • Contacto
  • Clinical Trials
  • Institucional
    • Dr. Daniel Stamboulian
    • Institución
      • Historia
      • FUNCEI
      • Revista Reflexiones
    • Servicio al Cliente
      • Servicio al Cliente
      • Contacto
    • Recursos Humanos
    • Atención al cliente
      011 2206-6000
      Contacto
  • Vacunas
    • Servicio Vacunas
    • Profesionales
    • Novedades sobre Vacunas
    • Vacunas y Gammaglobulinas
  • Laboratorio
    • Servicio Laboratorio
    • Planta de Procesamiento
    • Profesionales
    • Aseguramiento de la Calidad
    • Docencia y formación continua
    • Asesoría Bioquímica
    • Actualizaciones sobre Laboratorio
ATENCIÓN AL CLIENTE
011 2206-6000
  • Buscador e información deVacunas
  • Buscador de estudios deLaboratorio
  • Envíe su orden médica
  • Centros y horarios
  • Coberturas
Stamboulian - VARICELA: INTRODUCCIÓN DE LA SEGUNDA DOSIS </b> <br>AL CALENDARIO NACIONAL DE INMUNIZACIONES

Novedades sobre Vacunas

abril, 2022

VARICELA: INTRODUCCIÓN DE LA SEGUNDA DOSIS
AL CALENDARIO NACIONAL DE INMUNIZACIONES

Por la Dra. Valeria Litardo, Médica Pediatra

El Ministerio de Salud de la Nación dispuso la incorporación de una segunda dosis para todos los niños y niñas que cumplan 5 años a partir del 1 de enero de 2022.

 

En 2015 la Argentina había introducido al Calendario la vacuna contra la varicela a los 15 meses de vida como dosis única y esta demostró ser efectiva para reducir de modo significativo la carga de enfermedad por varicela en nuestro país. Pero la evidencia científica y la experiencia de otros países muestra que la vacunación sistemática con esquema de dos dosis magnifica el impacto de la estrategia y es una herramienta costo efectiva.

 

El riesgo de padecer varicela en niños vacunados con esquema de dos dosis ha sido descripto como 3,3 veces menor durante los primeros 10 años post-vacunación, respecto del riesgo con esquema de dosis única. Dicho esquema tiene una eficacia de 78-100 % para prevenir cualquier forma clínica de presentación y de 93-100 % para enfermedad moderada – grave. Por tal motivo, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso recientemente la incorporación de una segunda dosis para todos los niños y niñas que cumplan 5 años a partir del inicio de la estrategia (1° de enero de 2022).

 

La evidencia científica disponible a través de múltiples ensayos clínicos ha demostrado que las vacunas monovalentes contra varicela comercializadas y disponibles en la actualidad son seguras, inmunogénicas eficaces y efectivas, otorgando inmunidad a largo plazo en más del 90% de las personas inmunocompetentes vacunadas (incluso por más de 20 años).

 

Esquema:

  • Primera dosis: niños y niñas de 15 meses.
  • Segunda dosis: niños y niñas de 5 años de edad (ingreso escolar).

Serán incluidos para la administración de la segunda dosis, todos los niños y niñas que cumplan 5 años a partir del inicio de la estrategia (1 de enero de 2022).

 

También se incluye a todos los niños y niñas mayores de 5 años que hayan nacido a partir del 1 octubre de 2013, hayan o no recibido oportunamente la primera dosis de la vacuna en función de iniciar o completar esquema. Si no han recibido la primera dosis, se deben vacunar con dos dosis respetando un intervalo mínimo de 1 mes.

 

A partir de los 13 años, se indica esquema de dos dosis con intervalo mínimo de 4 semanas.

 

De este modo, se amplía el Plan de Inmunizaciones Nacional con el objetivo de disminuir la morbimortalidad de esta enfermedad y la posibilidad de brotes en poblaciones vacunadas.

Bibliografía
  • https://bancos.salud.gob.ar/recurso/lineamientos-tecnicos-introduccion-de-la-segunda-dosis-de-la-vacuna-contra-varicela.

  • https://www.cdc.gov/vaccines/vpd/varicella/hcp/recommendations.html.

< Anterior
Siguiente >
  • Dr. Daniel Stamboulian
  • Institución
  • Servicio al Cliente
  • Recursos Humanos
  • Contacto
Política de Privacidad
Copyright © 2021 STAMBOULIAN Servicios de Salud
Diseño Web BIKE