Cepas recomendadas
La OMS recomienda que las vacunas tetravalentes que se utilicen en la temporada gripal del hemisferio sur en 2023 contengan lo siguiente:
Vacunas a base de huevo:
- un virus análogo a A/Sydney/5/2021 (H1N1)pdm09.
- un virus análogo a A/Darwin/9/2021 (H3N2).
- un virus análogo a B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria).
- un virus análogo a B/Phuket/3073/2013 (linaje B/Yamagata).
Vacunas recombinantes o a base de cultivos celulares:
- un virus análogo a A/Sydney/5/2021 (H1N1)pdm09.
- un virus análogo a A/Darwin/6/2021 (H3N2).
- un virus análogo a B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria).
- un virus análogo a B/Phuket/3073/2013 (linaje B/Yamagata).
Las marcas comerciales confirmadas hasta el momento para la Campaña 2023 son las siguientes:
Vacunas cuadrivalentes:
1) Vacunas cultivadas en huevo:
-Istivac 4: se aplica a partir de los 6 meses.
-Afluria Quad: se aplica a partir de los 3 años (no se fracciona).
– Influvac Tetra: se aplica a partir de los 6 meses.
-Fluarix: se aplica a partir de los 6 meses.
2) Vacunas de cultivo celular:
-Flucelvax Quad: se aplica a partir de los 6 meses.
Todas las vacunas disponibles este año serán cuadrivalentes, no contaremos en el Centro con la presentación junior.
Grupos de riesgo
El Calendario Nacional de Vacunación contempla la vacunación para:
- Niños desde 6 meses hasta 24 meses de edad inclusive.
- Embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
- Puérperas dentro de los 10 días del egreso de la maternidad, si no fueron vacunadas durante el embarazo.
- Personal de Salud.
Por otra parte, también se indica la vacunación a:
- Todos los mayores de 65 años.
- Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (enfermedades respiratorias crónicas y cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, obesos, diabéticos, pacientes con retraso madurativo grave, convivientes de prematuros, entre otros).
⚠️ IMPORTANTE: La atención en todos nuestros vacunatorios es SIN TURNO PREVIO