• Pacientes
  • Profesionales
  • Laboratorio de Referencia
  • Higiene & Seguridad Alimentaria y Ambiental
  • Clinical Trials
  • Institucional
  • Pacientes
    • Vacunas
      • Servicio Vacunas
      • Calendario Nacional de Vacunación
      • Calendario de vacunación
        recomendado para adultos
      • Enfermedades prevenibles por vacunas
      • Información sobre Vacunas
      • Certificado Internacional
        de Vacunación contra Fiebre Amarilla
    • Laboratorio
      • Servicio Laboratorio
      • Aseguramiento de la Calidad
      • COVID-19: RT-PCR y Test Rápido de antígeno
    • Atención Médica
      • Servicio Atención Médica
      • Medicina del Viajero
    • Buscador e información deVacunas
    • Buscador de estudios deLaboratorio
    • Envíe su orden médica
    • Centros y
      horarios
    • Coberturas
    • Atención al cliente
      011 2206-6000
      Contacto
  • Profesionales
    • Vacunas
      • Servicio Vacunas
      • Profesionales
      • Novedades sobre Vacunas
      • Vacunas y Gammaglobulinas
    • Laboratorio
      • Servicio Laboratorio
      • Planta de Procesamiento
      • Profesionales
      • Aseguramiento de la Calidad
      • Docencia y formación continua
      • Asesoría Bioquímica
      • Actualizaciones sobre Laboratorio
    • Buscador e información deVacunas
    • Buscador de estudios deLaboratorio
    • Envíe su orden médica
    • Centros y horarios
    • Coberturas
    • Atención al cliente
      011 2206-6000
      Contacto
  • Laboratorio de Referencia
    • Planta de procesamiento
    • Profesionales
    • Calidad
    • Docencia
    • Asesoría Bioquímica
      • Asesoría Bioquímica
      • Contacto
    • Buscador de estudios de laboratorio
    • Comience a derivar
    • Portal LAB
    • Contacto
  • Higiene & Seguridad Alimentaria y Ambiental
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Tecnología
      • Microbiología de alimentos
      • Ensayos microbiológicos ambientales
      • Otros ensayos
    • Servicios
      • Auditorías
      • Capacitaciones
      • Asesoramiento
    • Profesionales
    • Calidad
    • Ensayos de Laboratorio
    • Solicite ensayos y servicios
    • Contacto
  • Clinical Trials
  • Institucional
    • Dr. Daniel Stamboulian
    • Institución
      • Historia
      • FUNCEI
      • Revista Reflexiones
    • Servicio al Cliente
      • Servicio al Cliente
      • Contacto
    • Recursos Humanos
    • Atención al cliente
      011 2206-6000
      Contacto
  • Vacunas
    • Servicio Vacunas
    • Calendario Nacional de Vacunación
    • Calendario de vacunación
      recomendado para adultos
    • Enfermedades prevenibles por vacunas
    • Información sobre Vacunas
    • Certificado Internacional
      de Vacunación contra Fiebre Amarilla
  • Laboratorio
    • Servicio Laboratorio
    • Aseguramiento de la Calidad
    • COVID-19: RT-PCR y Test Rápido de antígeno
  • Atención Médica
    • Servicio Atención Médica
    • Medicina del Viajero
ATENCIÓN AL CLIENTE
011 2206-6000
  • Buscador e información deVacunas
  • Buscador de estudios deLaboratorio
  • Envíe su orden médica
  • Centros y
    horarios
  • Coberturas

Revista Reflexiones

diciembre, 2022

PREVENCIÓN: SÍ AL PRESERVATIVO

Por Soledad Llarrull
23 de diciembre de 2022

Es seguro y eficaz para evitar nuevas infecciones por el VIH y revertir la tendencia en aumento de la sífilis. Opciones y estrategias complementarias para disfrutar con salud.

 

En la Argentina, nueve de cada diez nuevas infecciones por el VIH se producen por relaciones sexuales sin protección, según informó el Ministerio de Salud de la Nación a fines de 2022. Unas 5300 personas han adquirido el virus durante los últimos cinco años, si bien las tasas de infección parecen, en promedio, estar descendiendo en el país. En ciertas zonas se han estabilizado, pero en otras regiones han ido en aumento. También continúa creciendo la cantidad de diagnósticos de sífilis, a pesar de que, en ambos casos, el preservativo previene la transmisión.

 

“Es un método de barrera eficaz y seguro contra el VIH y otras infecciones de transmisión sexual, que evita, además, embarazos indeseados”, recuerda Isabel Cassetti, médica infectóloga y directora médica de STAMBOULIAN. Enfatiza, en especial, la eficacia para prevenir infecciones causadas por agentes patógenos presentes en las secreciones vaginales y en el semen, como el VIH, el virus de la hepatitis B y las bacterias Neisseria gonorrea y Chlamydia trachomatis. Sin embargo, aclara que es asimismo elevada, aunque no total, la protección contra enfermedades que también se transmiten por contacto con lesiones que aparecen en la piel y mucosas, por ejemplo, la sífilis y las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH) y el virus del herpes simple. Por eso, además del preservativo, se debe prestar atención a los signos o síntomas.

 

En 2022, fue noticia otra infección que se transmite, sobre todo, por contacto estrecho durante las relaciones sexuales: la mpox o, como se la llamó hasta hace poco, viruela del simio. Con frecuencia, los casos estudiados en la Argentina tuvieron lesiones en la piel de la zona genital, rectal u oral sin fiebre previa. Algunas de estas personas luego presentaron lesiones en otras partes del cuerpo. La transmisión se produce, en especial, por contacto con cualquiera de estas lesiones o con objetos contaminados con los fluidos corporales o de la lesión (ropa, sabanas, toallas, juguetes sexuales, etc.).

 

Por eso, el preservativo puede disminuir el riesgo de transmisión de la mpox por contacto directo con lesiones en las mucosas vaginal o anal, según informó el Ministerio de Salud en una reunión con la Red Argentina de Periodismo Científico. Sin embargo, no previene la transmisión por contacto estrecho, durante el sexo, con lesiones en otras partes del cuerpo. Así, la principal medida de prevención es evitar el contacto estrecho con casos confirmados y con personas que tengan síntomas compatibles, aunque no hayan recibido aún el diagnóstico. Quienes crean que han estado en contacto directo o indirecto con un caso confirmado, o hayan participado de alguna actividad de alto riesgo, como eventos masivos o con contacto sexual con varias personas, deben prestar atención a si aparecen síntomas y lesiones características durante los 21 días posteriores a la última exposición.

 

Una alternativa para cada persona y práctica

Cuando se habla de la eficacia y seguridad del “preservativo”, se hace referencia tanto al preservativo que se coloca en el pene como a la opción para uso vaginal. Se los suele llamar “preservativo masculino” y “preservativo femenino”, respectivamente. En las relaciones sexuales vaginales, puede utilizarse uno u otro, pero nunca ambos a la vez. Además, es muy recomendable usar preservativo peneano en las relaciones anales u orales, y el campo de látex cuando se practica el sexo oral en la vagina o en el ano, o en el caso de frotar genitales.

 

Sobre algunos mitos del pasado, Cassetti confirma categórica: “Hay estudios que muestran que el látex es totalmente impermeable al pasaje del VIH. No hay dudas de que el preservativo es un método eficaz y seguro”. Por eso, deberían usarlo todas las personas sexualmente activas, sin importar su edad o situación socioeconómica, más aún quienes no tienen una única pareja o una relación con exclusividad. En la Argentina, se distribuyen preservativos de manera gratuita en centros de salud públicos y están cubiertos por las obras sociales y prepagas.

 

Cassetti hace hincapié, asimismo, en el test de VIH, que debería realizarse al menos una vez en la vida, aunque no se haya estado en una situación de riesgo, o luego de cada exposición riesgosa. “Hoy tenemos test rápidos en el país, con resultados a los 15 o 20 minutos”, subraya. Si el resultado es positivo, se hace una segunda prueba, y cuando esta también es positiva, se hace una tercera. “Si se confirma el resultado, inmediatamente se empieza el tratamiento porque así se evitan las complicaciones y se mejora la calidad de vida y la sobrevida de la persona”, explica Cassetti.

 

Actualmente, se toma solo uno o dos comprimidos con excelente eficacia y bien tolerados; entonces, resulta más fácil cumplir el tratamiento todos los días sin interrupciones. Cuando esto sucede, es posible que se deje de detectar el virus en la sangre y que, luego de un período prolongado y sin otras infecciones de transmisión sexual, la persona viva con el VIH pero no lo transmita. “Esto no quiere decir que se deje de usar el preservativo porque seguirá estando la posibilidad de contraer otras infecciones”, aclara la infectóloga.

 

También existe un tratamiento antibiótico sencillo y seguro contra la sífilis. En este caso, cura la enfermedad. Está disponible en forma gratuita en los centros de salud públicos, y lo cubren las obras sociales y prepagas. “Debe realizarlo la persona que tiene la infección y su/s pareja/s sexuales”, concluye el Ministerio de Salud.

Principales fuentes consultadas
  • Isabel Cassetti. ¿Cuál es la importancia del preservativo? Disponible en https://www.funcei.org.ar/Multimedia/Videos/Videos/60/cual-es-la-importancia-del-preservativo/386.

  • Isabel Cassetti. Test de VIH: Deberíamos testearnos una vez en la vida o ante una situación de riesgo; noviembre de 2018. Disponible en https://www.facebook.com/vacunasadultos/videos/test-de-vih-deber%C3%ADamos-testearnos-una-vez-en-la-vida-o-ante-una-situaci%C3%B3n-de-rie/725878401107228/.

  • Argentina. Ministerio de Salud. Boletín N° 39. Respuesta al VIH y las ITS en la Argentina.
    Año XXV; diciembre de 2022. Disponible en https://bancos.salud.gob.ar/recurso/boletin-ndeg-39-respuesta-al-vih-y-las-its-en-la-argentina.

  • Argentina. Ministerio de Salud. Preservativos. Disponible en https://www.argentina.gob.ar/salud/sexual/preservativos.

  • Argentina. Ministerio de Salud. Preservativo femenino. Disponible en https://www.msal.gob.ar/images/stories/ryc/graficos/0000000500cnt-2013-09_preservativo-femenino.pdf.

< Volver al Número 31: Verano 2022-2023
diciembre, 2022

VACACIONES: DORMIR BIEN, ¿MISIÓN IMPOSIBLE?

Esencial para el descanso esperado, hay personas que encuentran dificultades para un sueño reparador. Mantener buenos hábitos ayuda todo el año y también fuera de casa.   Salir a caminar por senderos de montaña, ponerse al día con la lectura, […]

+
diciembre, 2022

COVID-19: ¿QUÉ REFUERZOS PUEDEN RECIBIR GRANDES Y CHICOS?

Muchas personas se están acercando a vacunarse por el aumento de los casos en el país. Aquí, la información para quienes no tienen claro si les corresponde o no una nueva dosis.   Por el nuevo aumento de casos de […]

+
diciembre, 2022

AMBIENTE: HOGARES FRESCOS CON MENOS CONSUMO

Con la llegada del calor, se dispara la demanda de electricidad. Claves para usar los equipos de forma racional y eficiente, y para crecer como comunidad.   “La energía más barata y que menos contamina es la que no se […]

+
diciembre, 2022

REFLEXIONES por el Dr. Stamboulian: VIVIREMOS MEJOR SI…

En 1910, Rudyard Kipling transmitió en forma de poema enseñanzas que me han inspirado y que aún hoy nos sirven de guía para el nuevo año.   En el estadio de Wimbledon, al atravesar el túnel hacia la cancha central, […]

+
  • Dr. Daniel Stamboulian
  • Institución
  • Servicio al Cliente
  • Recursos Humanos
  • Contacto
Política de Privacidad
Copyright © 2021 STAMBOULIAN Servicios de Salud
Diseño Web BIKE